(icono) No Borrar
|
バイク バッテリー交換 費用 250, 茨城 浜焼き 食べログ, バイク 電圧 下がる, 羽田 石垣島 ツアー, バイト 辞める ニート, ニコニコ生放送 アプリ 使い方, 豚肉 じゃがいも レシピ 人気, 暖パン メンズ Gu, " /> バイク バッテリー交換 費用 250, 茨城 浜焼き 食べログ, バイク 電圧 下がる, 羽田 石垣島 ツアー, バイト 辞める ニート, ニコニコ生放送 アプリ 使い方, 豚肉 じゃがいも レシピ 人気, 暖パン メンズ Gu, " />
inicio > Sin categoría > パート 志望動機 例文
|
パート 志望動機 例文 |
|
Publicado 1 febrero, 2021 | Sin categoría |
|
パートで働きたいけど、なかなか決まらない。コロナ禍もあり、主婦も簡単には採用されないご時世です。ここでは、履歴書の志望動機について主婦が採用されやすい書き方をお伝えしています。 パートに応募するには履歴書を書くのが基本ですが、志望動機をどう書けばいいのか、悩んだことはありませんか?今回は、採用につながる志望動機の例文とngな志望動機、主婦(主夫)に最適なパートについて解説します。 採用率アップ! 志望動機の例文 . 希望する時間帯、休みの例文; 志望動機を良く見せるコツ; パートの履歴書「志望動機の例文」 デスクワークのお仕事. アルバイト(バイト)やパートを久しぶりに探しているママや、未経験の職種に挑戦するママは、履歴書の書き方が分からず戸惑う人も多いかもしれません。今回の記事では、志望動機など主婦が履歴書を書く上でのポイントを例文を挙げながらご紹介します。 「パン屋さんになりたい」パン屋さんに合格するための志望動機って?覚えておきたい履歴書の書き方や面接で気をつけたいこと、好印象を与える服装、品のいいメイクのポイント、パン屋さんに相応しいヘアスタイルや製造、販売、職種ごとに分かる志望動機の作り方をご紹介します。 事務パートに応募したときに志望動機は本人の仕事の「スキル・経験」以外にも「やる気」「仕事を辞めずに続けていけるかどうか」が見られているのでこれをしっかり伝えるようにすることが大切です。 よって「自宅から近い」という志望動機は非常に有効なアピールとなります。 逆に その会社が叶えられそうにない事を志望動機に書いてしまうと減点要素となります。 パートの志望動機 テンプレート・例文と私の評価. 事務 【やる気を強調した例文】 一般事務のアルバイトに応募する時、役に立つ面接や履歴書の志望動機を性別や年代別に複数紹介しています。志望動機の作成に迷ったらモッピーバイト職種別バイトの志望動機をご覧ください。 バイトの志望動機の考え方. スーパーのパートの場合条件面での希望との合致が一番の志望動機になるでしょう。あとは、明るさやその人の印象によって採用されるかどうかが決まる事が多いと思います。初めてのことにも積極的に取り組む姿勢が大切です。 市役所の志望動機の書き方でお迷いの方に、書き方のポイントや盛り込むべき要素をお伝えします。志望する市が地元の場合/地元以外の場合の例文も紹介しますので、esの作成や面接での回答の参考にし … パートの応募で悩むのが志望動機。 ほんとの理由はなんだか書きづらかったりもします笑. 履歴書の志望動機を主婦ならどう書いたら良いでしょう ? 学校事務・大学事務へ転職する際の、志望動機の伝え方をご紹介します。生徒と関わりながら学校運営を支える学校事務・大学事務の志望動機はどのように伝えれば良いのか。志望動機の伝え方はもちろん、例を交えて解説します。 ②加工の仕事の志望動機例文. 志望動機 【軽作業の志望動機】5つの例文とポイント・NG例を紹介. 「3ヶ月だけ働きたい!」「年末年始だけ働きたい!」といったように、自分の空いたスケジュールに合わせて単発的なお仕事を探している人も珍しくありません。 ここでは、雇い主の目を引いて短期バイトの合格率を上げるための、履歴書の書き方についてご紹介します。 2020年10月29日; 213106 views まずはバイトの志望動機の考え方を解説します。 志望動機の例文も紹介しますが、自分にピッタリ合う例文が見つからないことも多いですし、例文をそのまま写して嘘の志望動機にしてしまうと面接でぼろが出ます。 事務・データ入力・テレフォンオペレーター・コールセンター・受付など、バイトルマガジン boms(ボムス)では、オフィス・事務系職種のアルバイト・正社員に応募するときの志望動機の書き方と職種別例文をご紹介します。 大学事務の志望動機例文・サンプル集です!経験者の方も未経験の方も参考に自分のオリジナルな志望動機を作りましょう!経験のある方は存分にその経験をアピールし、未経験の方は自分の誠実さをアピールするのがポイントです! パートの志望動機で多いのが、時間帯が合っているからという理由。 そのままではなく、なぜ時間帯に惹かれたのかの理由をつけると 志望動機の例文と書き方 パート・アルバイト向け 291,995ビュー; パート面接で筆記試験 一般常識・教養はどれぐらい必要? 161,104ビュー; パート面接 職業別おすすめの服装【スーツか私服か迷ったら要チェック!】 127,131ビュー ドラッグストア(薬局)のバイト・パート応募に使える志望動機の例文をご紹介します。志望動機のポイントについても解説するので、ぜひご活用ください。 志望動機に入れる際には、ただ「コミュニケーション能力が高い」とするのではなく、具体的にどのような強みがあるのかを書くことが重要です。 志望動機例文① . 医療事務の志望動機の例文・サンプル(解説付き)をご紹介します。医療事務の志望動機の書き方は?書き方のポイントを、経験者の場合と未経験者の場合に分けて、例文・サンプルの解説付きで確認できます。医療事務の志望動機の例文・サンプルをぜひご参考くだ 製造業の志望動機、例文と書き方アドバイス!未経験者・経験者・新卒のいずれの場合も、製造業を選んだ理由・その企業を選んだ理由・ものづくりに対する熱意のアピールがポイント。志望動機は、これまでの経歴やスキルと絡めて製造業に就きたい理由や適性を具体的に示しましょう。 今回は、パートの求人に応募する際の履歴書の志望動機の書き方とその例文を、職種別にご紹介します。 働きたい理由を具体的に書く 履歴書の志望動機の最大のポイントは、「どうしてそこで働きたいのか」を伝えるということです。 前職は営業職として、法人営業を担当し … スーパーマーケットのパート・バイト求人応募の際、履歴書内の志望動機の例文を紹介した記事。私の事例と「パート・バイト未経験の方向けのもの」、「経験者の方向けのもの」を紹介。 面接の際に自信をもって自己アピールできるような、学校給食の調理補助パートに応募する際に使える志望動機について、まとめました。 志望動機 例文|時間帯が合う. それでは、志望動機の書き方のポイントを踏まえた、パート事務の志望動機の例文を紹介していきます。 それぞれの業務内容に応じた例文を用意しているので、パートで働きたい方は参考にしてみましょう。 一般事務の場合 ここでは金属加工の仕事に応募する際の志望動機例文をご紹介します。 例文3(加工未経験者向け) 「幼少期に電子工作によるラジオの基板作りや電動模型のモーターのハンダ付けなどで電子回路の基本的な知識を学びました。 志望動機の書き方見本です。転職に必要な書類のポイントを知るなら、マイナビミドルシニアのミドルの転職成功ガイド。中高年(40代・50代・60代)の転職・求人はマイナビミドルシニア。 バイク バッテリー交換 費用 250, 茨城 浜焼き 食べログ, バイク 電圧 下がる, 羽田 石垣島 ツアー, バイト 辞める ニート, ニコニコ生放送 アプリ 使い方, 豚肉 じゃがいも レシピ 人気, 暖パン メンズ Gu, No existen noticias relacionadas. |
Desarrollamos y co-construimos investigaciones, de manera independiente y/o en alianza con instituciones relacionadas con las temáticas de la Sustentabilidad Empresarial tanto en Chile como el resto del mundo, proporcionado conocimientos para la sensibilización y promoción de una cultura de responsabilidad social sustentable a nivel ciudadano, empresarial y de Estado.
Todos nuestros trabajos son compartidos de manera pública con los diversos actores de la sociedad, realizando encuentros de análisis, reflexión, conversación y debate, junto con publicar documentos y libros que recogen los procesos y resultados de las investigaciones desarrolladas durante nuestros años de trabajo.
El año 2003 lanzamos la iniciativa RSÉtica, la cual reconoció hasta el año 2006, anualmente y en forma pública, a empresas, organizaciones de la sociedad civil y reparticiones estatales, que demostraron una gestión innovadora, creativa y ejemplar dentro del marco de la Sustentabilidad Empresarial.
A partir de esta metodología, y de su mejoramiento continuo, hemos realizado desde el año 2005 el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, el cual ha evaluado a más 397 empresas que representan un universo de 1.070.000 de trabajadores. Esta herramienta de medición única en el mundo genera un aprendizaje integral en sustentabilidad para las empresas y trabajadores, impulsa estrategias de mejoramiento continuo en la gestión integral sustentable en las dimensiones económico, social y ambiental, y posiciona el desempeño en sustentabilidad de las empresas respecto a otras, con el fin de generar herramientas que mejoren las condiciones y la calidad de vida de las personas, las organizaciones y la sociedad.
Es de vital importancia promover la sustentabilidad entre todos los actores de la realidad nacional e internacional –empresas, gobierno, ciudadanos, organizaciones civiles, instituciones educacionales, académicos, líderes de opinión, entre otros.
Es por esto que, dentro de muchas otras acciones, organizamos el año 2002 La OTRA Feria de Responsabilidad Social y realizamos anualmente las Giras de Aprendizaje Integral a países como Noruega, Dinamarca, Canadá, Inglaterra, Holanda, España y Brasil, en donde promovemos el conocimiento y relaciones entre los protagonistas de la responsabilidad social sustentable tanto chilenos como de los países que visitamos, conociendo en terreno sus progresos e innovaciones en materias de sustentabilidad triple (económico, social y ambiental) a nivel empresarial, organizaciones de Estado y organizaciones de la sociedad civil.
Comprendemos que las redes sociales marcan un nuevo escenario para comunicarse e interactuar, por lo que las tecnologías y comunicaciones 2.0 son parte de nuestro ser y hacer diario, estando presente en ellas y promoviendo su uso con nuestros distintos públicos de interés.
La conversación y el diálogo son parte de nuestro SER y HACER, por lo que para cada una de las temáticas de punta en sustentabilidad que decidimos analizar y abordar, convocamos a diversos actores especializados y/o relevantes en dichos temas, con el fin de generar procesos de diálogo y co-construcción del presente-futuro sustentable de nuestro país.
Es así como hemos realizado La Encuesta Nacional Ciudadana RS (año 2006, 2007, 2008 y 2011); los Encuentros Aprendiendo a Ser, Conversaciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII, Talleres Especializados en Sustentabilidad Empresarial, entre muchos otros espacios de co-creación y diálogo.
Comprendemos el gran valor de generar conocimientos colectivos, ya que lo que no se puede gestionar individualmente adquiere mayores posibilidades de concretarse cuando es realizado de manera colectiva, es decir, cuando se desarrolla en comunidad, y para ésta.
A partir de esta declaración, es que contribuimos a la creación de redes de personas e instituciones que participan, colaboran y apoyan la promoción de la responsabilidad social sustentable en el país. Es por esto que somos fundadores, coordinadores y líderes de la PROhumanaRED, iniciativa creada en el año 2006, ante la necesidad de las empresas y organizaciones de agruparse en torno a las temáticas de la sustentabilidad, para así poder implementarlas en sus empresas y generar instancias de vinculación, aprendizaje, interacción y cooperación con otras organizaciones.
Buscamos constantemente la creatividad e innovación en nuestros proyectos con el fin de promover una cultura de sustentabilidad de manera dinámica, entretenida, interactiva y cercana a los diversos actores de la sociedad.
Es por esto, que hemos generado diversas campañas de sensibilización masiva como “Ser Responsable” (2007), e iniciativas educativas como la primera serie documental responsable “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan un efecto” (2011) y la serie “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).
Comunicaciones
Recibir nuestros boletines con noticias sobre RSE, RS Ciudadana y de las propias empresas de PROhumana RED. Este beneficio se puede ampliar a los otros grupos de interés de la empresa, de forma gratuita.
Publicar columnas de opinión sobre distintos temas de responsabilidad social en nuestro blog, las cuales son replicadas y viralizadas en Facebook y Twitter.
Recibir documentos de tendencias en RSE y sustentabilidad -tanto en Chile como en el mundo- lo cual ayuda a que su organización pueda adelantarse, prepararse y estar vigente.
Espacio abierto en nuestras plataformas web para publicar noticias/ comunicados corporativos.
Anuncio de cada nueva adhesión a través de la publicación de una noticias en nuestro blog y difusión en nuestras redes sociales.
Tratamiento especial de las cuentas de las empresas de la RED en Twitter, con RT y menciones permanentes bajo el hashtag #PROhumanaRED.
Francisco Brunner
|
SOFOFA |
• Ejecutivo con experiencia en comunicaciones corporativas • Con vasto conocimiento en el diseño e implementación de • Actualmente, se desempeña como Gerente de Corporación Mañana, |
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la Sustentabilidad Empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores orientados al desarrollo humano sustentable.
En el marco de nuestros servicios, hemos desarrollado y diseño el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana que entiende la sustentabilidad integrada en la estrategia global de la empresa, y por lo tanto tiene aplicación en todas las operaciones cotidianas, haciendo eco a la nueva ética empresarial que pone a las personas en el centro, y por tanto, involucra un fuerte acento en la creación de una cultura interna de sustentabilidad.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.
Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.
We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.
All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.
In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.
It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.
We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.
The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.
That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.
We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.
Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.
We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.
That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).
With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.
Isabeau González
|
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos | |
• Experticia: Gestión y desarrollo de proyectos. • Educación: Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades • ¿Por qué trabajas en PROhumana? Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro. • Intereses: Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia. |
Saga Preis
|
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola | |
• Experticia: Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). • Educación: Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia) • ¿Por qué trabajas en PROhumana? Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana. • Intereses: Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes. |